
¡Hola equipo!
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA UD 2. CADA MOVIMIENTO CUENTA
En la SDA anterior MEDIMOS NUESTRO FUTURO PROFESIONAL, aprendisteis los distintos usos que tienen los tests de medida de la condición física y la importancia que tiene saber qué nivel de condición física tenéis para saber si el día de mañana seréis abuelitos saludables o no. También, realizasteis un estudio sobre el nivel de condición física de una persona mayor de vuestro entorno a través del FITNESS SENIOR TEST con el objetivo de apadrinarlo para mejorar sus hábitos de vida.
¿Y AHORA QUÉ?
Es momento de trabajar para lograr dos objetivos:
1º CONOCER CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA SALUD A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PLANIFICADA MEDIANTE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO INNOVADORES.
2º REALIZAR UN SEGUIMIENTO DE VUESTRO APADRINADO A PARTIR DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA QUE NOS PROPONE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA MEJORAR SU SALUD.
¿CÓMO VAMOS A CONSEGUIR ESTOS OBJETIVOS?
Conoceréis y llevaréis a cabo métodos de entrenamiento innovadores para la mejora de la FUERZA-RESISTENCIA diseñando sesiones de entrenamiento que intentaréis cumplir a partir de todas vuestras propuestas. Y además, emplearéis la APP STRAVA con vuestro apadrinado para comprobar si cumplen o no con las recomendaciones dadas y que ellos se han comprometido a cumplir con el objetivo de mejorar su salud.
RECORDAD: CADA MOVIMIENTO CUENTA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO INNOVADORES
WOD = WORKOUT OF THE DAY
A continuación, encontraréis explicados diversos métodos de entrenamiento que veréis en clase y necesitaréis estudiar para diseñar el vuestro. Recordad que a pesar de las características de cada uno debéis añadir ejercicios que representen grupos musculares de todo el cuerpo (lower body; core; upper body; full body)– También es importante tener en cuenta principios del entrenamiento como el de alternancia, individualización y progresión. No os preocupéis que cada día en clase, veremos cada uno de esos métodos de entrenamiento y aprenderéis a diseñar sesiones de entrenamiento de manera autónoma.
1. TABATA (20:10): completar 8 rondas de entrenamiento donde se trabajan 20 segundos de intensidad máxima y 10 segundos de descanso. El tiempo total del TABATA será de un total de 4 minutos.
2. HIIT (hight intensity interval training): Podríamos definirlo como un método de entrenamiento que se caracteriza por realizar intervalos de ejercicios de alta intensidad, alternados con periodos de recuperación.
Debéis tener en cuenta lo siguiente: a) El total del HIIT tendrá una duración máxima de 15 minutos; b) El tiempo de trabajo y recuperación pueden ser iguales (15:15); c) El tiempo de trabajo debe ser mayor que el de recuperación (30:15)
3. AMRAP (as many rounds as possible): Todas las rondas que puedas en el tiempo estipulado. Se establece, por ejemplo, 5 minutos de tiempo total de trabajo y una rutina de ejercicios. El objetivo es tratar de hacer todas las rondas que puedas en esos 5 minutos. Tened en cuenta que este método os permite mayor variedad de ejercicios pero cuidado, intentad que se pierda el menor tiempo posible entre uno y otro. El tiempo total del AMRAP será como máximo 15 minutos. (Ejemplo: AMRAP 7 minutos: 1 vuelta al pabellón; 10 sit ups; 10 box jump; 10 triceps dips).
4. FOR TIME: Se establece una rutina completa de entrenamiento y el objetivo es completarlo en el menor tiempo posible.
5. EMOM (every minute on a minute). Se realiza en intervalos de 1 minuto. Hay que hacer el ejercicio señalado en un minuto y el tiempo que sobra hasta el minuto siguiente es de descanso. El tiempo total del EMOM será de 20 minutos como máximo.
6. CASH IN: Consiste en realizar una rutina de entrenamiento en la que antes de pasar a la siguiente ronda siempre se debe pasar por un pequeño bloque de carrera.
RESUMEN VISUAL DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO


CLICK AQUÍ PARA VER EJERCICIOS CON NIVELES DE DIFICULTAD
CLICK AQUÍ PARA VER TARJETAS DE EJERCICIOS
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS TARJETAS DE EJERCICIOS
TAREAS FINALES:
- TAREA GRUPAL: Cada grupo debe crear un plan de entrenamiento que incluya 6 sesiones. En cada sesión debe aparecer un método de entrenamiento diferente (AMRAP, EMOM, etc.), además de un calentamiento y vuelta a la calma correspondiente. La mejor sesión de cada grupo será expuesta al resto de compañeros y compañeras de la clase, asumiendo el papel de Fitness Coach.
- TAREA INDIVIDUAL: Apadrinar a una persona de vuestro entorno recomendándole la práctica de actividad física para mejorar su salud siguiendo las recomendaciones de la OMS y llevar a cabo un registro de seguimiento con evidencias.